
LADICIM y Viuda de Sainz refuerzan su colaboración para el desarrollo de hormigones reciclados
El Laboratorio de la Universidad de Cantabria y la constructora vasca trabajan conjuntamente para consolidar el uso de áridos reciclados en obra civil, en línea con las exigencias normativas europeas y el reto de reducir la huella ambiental del sector El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de

LADICIM participa en el desarrollo del transporte metropolitano en India
El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales ha renovado su acuerdo de colaboración con la empresa Patil Rail, una de las principales compañías indias especializadas en la fabricación de componentes ferroviarios El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (LADICIM) de

LADICIM aplica la ciencia de los materiales al estudio del patrimonio arqueológico
La Unidad de Arqueometría y Patrimonio colabora desde hace más de 30 años con arqueólogos e investigadores para analizar piezas históricas mediante técnicas avanzadas no destructivas. La arqueología ha encontrado en la ciencia de los materiales una aliada esencial para comprender el pasado. Más allá de las excavaciones, la aplicación

LADICIM lidera los ensayos de durabilidad del hormigón en el proyecto Isobara
La investigación, en la que también participan IHCantabria y Seaplace, busca estandarizar una plataforma flotante de hormigón para energía eólica marina. El proyecto Isobara, que busca estandarizar una plataforma flotante de hormigón para energía eólica marina, entra en una fase crucial de ensayos de durabilidad. En esta etapa, el Laboratorio

LADICIM colabora en la guía para implantar en España la normativa europea de hormigón reciclado en estructuras
El objetivo es proporcionar recomendaciones precisas para optimizar el diseño y la ejecución de estructuras con hormigón reciclado, contribuyendo a la transición hacia una construcción más respetuosa con el medio ambiente. El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cantabria (LADICIM) ha

LADICIM e IFCA se apoyan en la IA para automatizar la clasificación del grafito en fundiciones de hierro
Mediante redes neuronales convolucionales, el nuevo sistema identifica la morfología del grafito con alta precisión, superando las limitaciones del análisis manual y permitiendo un control de calidad más riguroso y eficiente. La correcta clasificación del grafito en fundiciones de hierro es esencial para garantizar que las piezas metálicas cumplan con

LADICIM y GSW se unen para optimizar la calidad del acero mediante el control del hidrógeno residual
El proyecto H2ALAM investiga cómo mejorar la resistencia y durabilidad de este material regulando los niveles del elemento químico durante su fabricación. El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cantabria (LADICIM) y Global Steel Wire (GSW) están desarrollando el proyecto H2ALAM

LADICIM participa en Fractesus, el proyecto europeo que aspira a reforzar la seguridad de las centrales nucleares
Los resultados obtenidos validan la eficacia de las probetas compactas en miniatura para la evaluación de la resistencia a la fractura de las vasijas nucleares, mejorando la cantidad y calidad de la información obtenida a partir de las muestras de acero irradiadas. Vivimos rodeados de infraestructuras esenciales para el desarrollo

LADICIM colabora con Isigenere e IHCantabria para impulsar nuevos diseños e incorporar materiales avanzados en estructuras solares flotantes
El proyecto ‘SolEtAqua’, en el que también participa la Universidad de Jaén, persigue el desarrollo de nuevas metodologías para predecir el comportamiento dinámico de las plantas fotovoltaicas flotantes y hacerlas más eficientes y sostenibles. Los sistemas fotovoltaicos terrestres convencionales, aunque ampliamente utilizados, presentan diversas limitaciones. Requieren grandes superficies de terreno

LADICIM lidera el proyecto cántabro que aplicará la IA para reducir emisiones en la industria, la energía y el transporte
El proyecto INTELEST, financiado por el Gobierno de Cantabria con fondos europeos, cuenta con la colaboración de empresas como GSW y Rocacero, centros de investigación como IHCantabria y organizaciones sectoriales como MAFEX. El cambio climático, impulsado por el aumento de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana, está

El director del LADICIM imparte un seminario sobre caracterización mecánica de tejidos biológicos
El catedrático José Antonio Casado ha presentado en el Máster Universitario de Integridad Estructural los avances de las investigaciones desarrolladas en colaboración con el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. El catedrático de la Universidad de Cantabria y director del Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales

LADICIM participa en la creación de la Asociación Española de Hormigones Ecosostenibles
La organización integra a investigadores especializados del CSIC y de las universidades de Cantabria, A Coruña, Extremadura, Granada, Córdoba, Oviedo, Burgos y politécnicas de Cataluña y Valencia El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (LADICIM) representará a la Universidad de Cantabria en la recién creada

LADICIM colabora con CTC en la especialización inteligente de los procesos industriales en Cantabria
El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cantabria participa en la línea de investigación del proyecto FUTCAN enfocada al uso de Inteligencia Artificial para virtualizar procesos de prototipado industrial. El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales

El LADICIM incorpora al investigador brasileño Túlio Panzera para desarrollar un proyecto de paneles sándwich biobasados
La Fundación Carolina, a través de su programa de becas de colaboración internacional en investigación, ha facilitado la incorporación del profesor de la Universidad Federal de São João del-Rei El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cantabria ha incorporado al investigador

LADICIM y GSW patentan un sistema de sujeción para evitar la rotura de probetas en ensayos de tracción en materiales metálicos
El Laboratorio de la Universidad de Cantabria y la empresa especializada en producción de alambrón han diseñado un adaptador para mordazas que reduce considerablemente las presiones que soportan estos dispositivos en este tipo de pruebas de control de calidad Investigadores del LADICIM han patentado, en colaboración con ingenieros de Global

LADICIM investiga la creación de un hormigón reciclado y de alta durabilidad en el entorno marino
El proyecto SEACOND propone el análisis de innovaciones sostenibles como el uso de áridos reciclados, agua de mar y refuerzos no metálicos para reducir el impacto ambiental y extender la vida útil de las estructuras marítimas Las estructuras marítimas juegan un papel crucial en numerosas actividades económicas, pero también plantean

La Universidad de Cantabria promociona a cuatro de los principales investigadores de LADICIM
El Laboratorio celebra los nombramientos de José Antonio Casado, Diego Ferreño, Federico Gutiérrez-Solana y Carlos Thomas, así como la contratación indefinida de jóvenes talentos La Universidad de Cantabria (UC) ha promocionado en la última convocatoria de empleo público a varios profesores que desarrollan su actividad investigadora en el Laboratorio de

LADICIM y Acciona desarrollan una solución para reducir las emisiones de ruido y vibraciones de los trenes a partir de neumáticos reciclados
Los resultados de la tesis doctoral con mención industrial han sido premiados en la primera convocatoria del Proyecto Cátedra de Innovación de la Universidad de Cantabria Uno de los principales retos de las líneas de Alta Velocidad, de los ferrocarriles convencionales y de los metropolitanos es la transmisión de las

El LADICIM revalida sus acreditaciones en los campos de superestructura ferroviaria y materiales metálicos
El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Cantabria lleva 25 años superando las auditorías de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) Desde 1998, el LADICIM no solo ha revalidado año tras año sus acreditaciones, sino que ha sumado nuevas distinciones que

LADICIM desarrolla modelos predictivos basados en IA para extender la vida útil de las centrales nucleares de Estados Unidos
Una prestigiosa ingeniería norteamericana ha encargado al Laboratorio cántabro un estudio para generar una base de datos a nivel mundial que mejore el nivel de conocimiento de la evolución de las vasijas nucleares El Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales está impulsando una línea de