Sergio Cicero
Contacto
Catedrático de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Sergio Cicero González es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria (2002), Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la misma universidad (2007) y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2007) con la tesis Evaluación de la integridad estructural de componentes sometidos a condiciones de bajo confinamiento. Su tesis obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado, el Premio del Consejo Social de la UC y la Mención de Doctorado Europeo.
Es Catedrático de Universidad en el área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica desde 2019. Inició su trayectoria como investigador predoctoral en LADICIM en 2002, desempeñando posteriormente cargos como Profesor Ayudante, Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor Titular. En paralelo a su labor docente e investigadora, fue socio fundador y primer Director de INESCO Ingenieros (2005–2007), Director Gerente de la Fundación Leonardo Torres-Quevedo (2008–2013) y Director de Área de Investigación de la Universidad de Cantabria (2016–2021).
Ha coordinado el Máster interuniversitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras (2015–2023) y ha sido miembro de la Comisión de Investigación de la UC durante trece años. Ha desarrollado más de 200 publicaciones indexadas en Scopus y liderado cinco proyectos nacionales consecutivos del Plan Nacional, así como cuatro proyectos europeos: HIPERCUT, INCEFA-PLUS, INCEFA-SCALE y FRACTESUS.
Su labor ha sido reconocida con la Medalla de la Real Academia de Ingeniería (2019) a Jóvenes Investigadores, por sus aportaciones a la mecánica de fractura, la resistencia a la fatiga y la transferencia de conocimiento.
Líneas de Investigación
- Integridad estructural de componentes con defectos tipo entalla mediante FAD-TCD.
- Evaluación estructural de materiales metálicos y no metálicos.
- Análisis de componentes fabricados aditivamente con PLA, ABS y PLA reforzado con grafeno.
- Desarrollo y validación de Diagramas de Evaluación de Fallo (FAD) en ingeniería.
- Aplicación de la Teoría de las Distancias Críticas a la fractura de materiales avanzados.
Publicaciones destacadas
- ‘Assessment of structural materials containing notch-type defects: A comprehensive validation of the FAD-TCD methodology on metallic and non-metallic materials.’ Cicero, S.. Theoretical and Applied Fracture Mechanics, 2024, 133, art. no. 104612.
- ‘Analysis of additively manufactured notched PLA plates using failure assessment diagrams.’ Cicero, S., Arrieta, S., Sánchez, M., Castañón-Jano, L.. Theoretical and Applied Fracture Mechanics, 2023, 125, art. no. 103926.
- ‘Structural integrity assessment of additively manufactured ABS, PLA and graphene reinforced PLA notched specimens combining Failure Assessment Diagrams and the Theory of Critical Distances.’ Cicero, S., Sánchez, M., Martínez-Mata, V., Arrieta, S., Arroyo, B.. Theoretical and Applied Fracture Mechanics, 2022, 121, art. no. 103535.
- ‘Analysis of notch effect in the fracture behaviour of additively manufactured PLA and graphene reinforced PLA.’ Cicero, S., Martínez-Mata, V., Castañón-Jano, L., Alonso-Estébanez, A., Arroyo, B.. Theoretical and Applied Fracture Mechanics, 2021, 114, art. no. 103032.
- ‘Estimation of the load-bearing capacity of tubular cantilever beams containing through-thickness circumferential U-notches.’ Cicero, S., Sánchez, M., Arroyo, B., Fuentes, J.D., Álvarez, J.A.. Engineering Structures, 2021, 229, art. no. 111598.