Carlos Thomas

Contacto

Profesor Titular de la Universidad de Cantabria

Carlos Thomas

Carlos Thomas es Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Cantabria. Es Experto Universitario en Estructuras y Patología de la Edificación, Doctor por la Universidad de Cantabria en Modelos en Ingeniería Civil (mencionando Internacional, Com Laude y Premio Extraordinario) y Licenciado en Ciencias Físicas, especialidad en Física Fundamental.

Su experiencia profesional combina trayectoria investigadora, actividad docente y vinculación con el tejido empresarial. Ha sido Coordinador de Relación con Empresas e Investigación en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Previamente, trabajó como profesor en las Escuelas Universitarias Gimbernat-Cantabria y como investigador contratado en la Universidad de Cantabria. También ha desempeñado funciones técnicas e investigadoras en el sector privado en empresas como CarbonTek SL, Mercedes-Benz, DaimlerChrysler y Bosch-Siemens.

Su actividad científica se centra en el desarrollo y evaluación de materiales sostenibles para la industria y la construcción, con especial atención al uso de áridos reciclados en hormigones estructurales. Ha liderado y participado en múltiples proyectos con financiación pública y privada. Es autor de más de 100 publicaciones científicas indexadas y keynote speaker en congresos de referencia.

Destaca por la calidad y el impacto de su producción científica: uno de sus artículos fue reconocido en cuatro ocasiones entre los 25 más descargados en ScienceDirect, y cuenta con dos Highly Cited Papers en el ranking Clarivate. Ha realizado estancias de investigación en Alemania, Brasil y Portugal, en el marco de programas como Sócrates-Erasmus, Leonardo y José Castillejo.

Es Editor Jefe de la revista Journal of Building Engineering (Q1, Elsevier), y miembro del consejo editorial Hormigón&Acero. Ha sido editor invitado de varios números especiales sobre hormigón ecoeficiente y materiales de reparación estructural. Además, es coeditor de los libros Waste and By-Products in Cement-based Materials, The Structural Integrity of Recycled Aggregate Concrete Produced with Fillers and Pozzolans y Construction and Building Repair Materials.

Líneas de Investigación

  • Desarrollo y aplicación de hormigones con áridos reciclados.
  • Evaluación de la resistencia estructural y la durabilidad de materiales ecoeficientes.
  • Comportamiento a fatiga de materiales reciclados en elementos estructurales.
  • Análisis microestructural y caracterización física de morteros y hormigones reciclados.
  • Aplicación de subproductos industriales en cementos y morteros de altas prestaciones. 

Publicaciones destacadas

  • ‘Fatigue limit of recycled aggregate concrete.’ Thomas, C., Setién, J., Polanco, J.A., Lombillo, I., Cimentada, A.. Construction and Building Materials, 2014, 52, pp. 146–154.
  • ‘Macro- and micro- properties of multi-recycled aggregate concrete.’ Thomas, C., de Brito, J., Cimentada, A., Sainz-Aja, J.A.. Journal of Cleaner Production, 2020, 245, art. no. 118843.
  • ‘Durability of recycled aggregate concrete.’ Thomas, C., Setién, J., Polanco, J.A., Alaejos, P., Sánchez De Juan, M.. Construction and Building Materials, 2013, 40, pp. 1054–1065.
  • ‘Evaluation of the fatigue behavior of recycled aggregate concrete.’ Thomas, C., Sosa, I., Setién, J., Polanco, J.A., Cimentada, A.I.. Journal of Cleaner Production, 2014, 65, pp. 397–405.
  • ‘Structural recycled aggregate concrete made with precast wastes.’ Thomas, C., Setién, J., Polanco, J.A.. Construction and Building Materials, 2016, 114, pp. 536–546.

Proyectos activos