La Universidad de Cantabria premia a LADICIM su propuesta de hormigones sostenibles para la industria nuclear
El proyecto GreenCosmos, reconocido en la convocatoria UC Solutions 2025, plantea una innovadora solución para las infraestructuras energéticas del futuro, combinando seguridad y economía circular
En un contexto global que demanda soluciones energéticas cada vez más seguras y sostenibles, el desarrollo de materiales avanzados para la industria nuclear de nueva generación se ha convertido en un campo de investigación prioritario. Es en este marco donde el Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (LADICIM) de la Universidad de Cantabria (UC) ha sido galardonado en la convocatoria Premios UC Solutions 2025, una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado en el marco del programa Cátedra de Seguridad, Planificación y Competitividad Industrial, financiado por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria.
La propuesta premiada, titulada GreenCosmos, aborda uno de los desafíos tecnológicos más exigentes de la actualidad: el desarrollo de hormigones de altas prestaciones para reactores modulares pequeños (SMR) y reactores de fusión nuclear.
GreenCosmos: Seguridad y Sostenibilidad
El proyecto GreenCosmos propone una nueva generación de hormigones diseñados para soportar las condiciones extremas presentes en las futuras infraestructuras nucleares, como altas temperaturas y niveles de radiación. Sin embargo, la principal innovación de la propuesta reside en su enfoque sostenible.
Para crear estos hormigones, el proyecto utilizará desechos de otras industrias. Esto consigue un doble objetivo: reducir significativamente las emisiones de CO2 y aplicar los principios de la economía circular, al reutilizar materiales en un campo tecnológico avanzado
El equipo de investigación detrás de esta propuesta está liderado por Diego Ferreño y cuenta con la participación de los investigadores Isidro Carrascal, Jose A. Casado, Carlos Thomas, José A. Sáinz-Aja, Soraya Diego y Pablo Tamayo.
Una Iniciativa Estratégica
Los Premios UC Solutions tienen como objetivo principal estimular la transferencia de conocimiento desde los grupos de investigación de la Universidad de Cantabria hacia el tejido productivo regional. Para ello, la convocatoria planteó siete retos tecnológicos estratégicos, identificados en colaboración con los clústeres industriales de Cantabria, buscando respuestas innovadoras con un alto potencial de impacto socioeconómico. La propuesta de LADICIM fue la seleccionada para dar respuesta al Reto 2, centrado en «Tecnologías para avanzar en el camino hacia la fusión y small module reactors».
La trayectoria de LADICIM en el campo de los materiales para aplicaciones energéticas y de obra civil es extensa y este reconocimiento se enmarca en una línea de investigación consolidada por el Laboratorio. El proyecto GreenCosmos conecta directamente con otras iniciativas de gran envergadura en las que LADICIM juega un papel clave, como el proyecto ENTENTE, orientado al desarrollo de tecnologías para reactores de fusión, y el proyecto ISOBARA, enfocado en el diseño de soluciones basadas en el hormigón para la eólica flotante. Esta sinergia demuestra la capacidad del laboratorio para transferir conocimiento entre sectores estratégicos.
LADICIM trabaja en la actualidad en el desarrollo de los estudios preliminares de viabilidad de estas nuevas formulaciones. Así, este premio no solo reconoce la excelencia de la propuesta, también posiciona a LADICIM y a la Universidad de Cantabria en el desarrollo de materiales para el futuro de la energía nuclear, un sector clave para la transición energética global.
Más Noticias

LADICIM aplica la ciencia de los materiales al estudio del patrimonio arqueológico
La Unidad de Arqueometría y Patrimonio colabora desde hace más de 30 años con arqueólogos e investigadores para analizar piezas históricas mediante técnicas avanzadas no

LADICIM lidera los ensayos de durabilidad del hormigón en el proyecto Isobara
La investigación, en la que también participan IHCantabria y Seaplace, busca estandarizar una plataforma flotante de hormigón para energía eólica marina. El proyecto Isobara, que

LADICIM colabora en la guía para implantar en España la normativa europea de hormigón reciclado en estructuras
El objetivo es proporcionar recomendaciones precisas para optimizar el diseño y la ejecución de estructuras con hormigón reciclado, contribuyendo a la transición hacia una construcción